Recen por Él, de Marcelo Larraquy
- alesonzini
- 16 may 2021
- 5 Min. de lectura

Recen por Él es el relato biográfico de Jorge Mario Bergoglio, pero también es un libro de una impecable investigación y actualidad que realizó el historiador y periodista Marcelo Larraquy; que muestra al Papa Francisco como un hombre de gobierno que toma decisiones y las ejecuta como una misión en pos a un objetivo.
¿De qué va este libro?
Luego de que el 13 de marzo de 2013 Jorge Mario Bergoglio fuera elegido Papa, Marcelo Larraquy comenzó una exhaustiva investigación en Italia sobre los hechos de corrupción que aceleraron la renuncia de Ratzinger y la gran interna desatada dentro de la Santa Sede. En su libro, cuenta que en charla con el periodista y director del Guerin Sportivo, Matteo Marani, éste le dijo: “‘Se dice —se dice, remarcó— que su renuncia tendría que ver con la desaparición de Emanuela Orlandi. El Vaticano tiene información de que los antropólogos habían encontrado huesos junto a los de un mafiosos en la tumba de una iglesia, le iglesia Sant Apollinaire’. No sabía quién era Emanuela Orlandi. Se lo pregunté. ‘Es una chica que desapareció hace casi treinta años, ciudadana vaticana, hija de un empleado. Ahora se investiga la participación de la mafia en su desaparición y la relación con Wojtyla…’, me explicó.”
Así se fueron disparando las puntas de la investigación.
Paralelamente a estos, en Argentina, trabajó sobre el pasado religioso y político del hombre más importante de la cristiandad, uno de los cinco líderes más influyentes del mundo.
En este proceso, Larraquy se nutrió de decenas de entrevistas realizadas a distintas personas — sacerdotes de distintas pastorales, amigos, familiares, enemigos, periodistas italianos, y otras que compartieron momentos en la vida de Bergoglio—, muchas de ellas solicitaron permanecer en el anonimato, el resto de la lista aparece citada en un apartado final del libro. Larraquy realizó una meticulosa lectura de documentación en lengua italiana sobre el Vaticano y fueron surgiendo nudos de estudios con un eje central: ¿cómo un sacerdote de 55 años que parecía abandonado por su orden logró incorporarse al clero diocesano y, en una meteórica carrera llegó a cardenal de Buenos Aires? Luego se sumó un giro a esta línea de investigación: su designación como Papa.
Como resultado de todo este proceso, en noviembre de 2013, Marcelo Larraquy publicó Recen por Él, un libro diseñado en tres etapas. En la primera y segunda parte, el autor aborda la infancia, el desarrollo de su formación religiosa y jesuita, los vaivenes de su provincialato, la vida en el Colegio Máximo y la Compañía de Jesús, la cesión de la Universidad del Salvador al grupo Guardia de Hierro, el período de “su gran crisis interior”, el rescate por el cardenal Quarracino y su designación como obispo auxiliar de Buenos Aires y su posterior ascenso a cardenal.
En la tercera parte, el autor narra el recorrido por las internas del Vaticano y de la Curia Romana, la decisión de Bergoglio de desarticularla y de seleccionar a un puñado de hombres para su propio gobierno. Los secretos, misterios y omisiones que jamás salieron fuera de los muros del Vaticano. El gobierno que Bergoglio fue formando de a uno, con una la gran capacidad de manejo político que siempre tuvo.
Recen por Él es una traza biográfica en la que la política aparece como una constante, pero también tiene un thriller interno que sale a la luz al final del libro: la desaparición de una adolescente en el Vaticano que demuestra la relación con la corrupción, con la mafia y la criminalidad italiana. Es una braza heredada que Bergoglio tuvo que enfrentar, como los distintos escándalos del vatileaks.
Éste es un libro producto de una meticulosa investigación que da las herramientas para entender lo que sucedió y sucede en el Vaticano hoy, que muestra a Francisco como un hombre de poder que tiene que tomar decisiones constantemente en una carrera de obstáculos que le presenta la Curia Romana. Éstos, que le dieron una dimensión política internacional a la Santa Sede, y que pone a Francisco a la par con los líderes mundiales.

Así comienza Recen por Él:
“Este libro comenzó a escribirse pocos días antes de que Jorge Mario Bergoglio fuese elegido Pontífice el 13 de marzo de 2013. Fue a partir de una conversación con Matteo Marini, la noche del 8 de marzo. Habíamos terminado de cenar y estábamos en la heladería. Era una de las últimas noches de verano. Matteo había venido al país para hacer entrevistas sobre un tema con el que trabajaba hacía unos años: “Mi objetivo es buscar una relación clara entre el Mundial 78 y la P2”, me dijo. El dato sobre el que había avanzado era que la P2, a través de la Federación italiana de fútbol, había influido en la designación del árbitro de la final entre Argentina y Holanda a fin de favorecer a la Argentina para que ganase el Mundial si fuese necesario.
Esa tarde habíamos ido al archivo del diario Clarín en busca de fotos para ver si Liccio Gelli, el jefe de logia Propaganda 2 (P2), aparecía entre los que festejaban en el salón del Hotel Plaza de Retiro el domingo, después del partido. También buscamos si su nombre se había escapado en la crónica. No encontramos nada.
Fue esa misma noche en que se me ocurrió preguntarle por el Papa Benedicto XVI. Su renuncia me había llegado durante los días finales de escritura Los 70, una historia violenta y no había participado mucho del tema. No sabía por qué había dejado su pontificado, más allá de las noticias que ya había leído en los diarios. Suponía que Matteo, siendo periodista, director de Guerin Sportivo e italiano, tendría referencias más cercanas.
“Se dice —se dice, remarcó— que su renuncia tendría que ver con la desaparición de Emanuela Orlandi. El Vaticano tiene información de que los antropólogos habían encontrado huesos junto a los de un mafiosos en la tumba de una iglesia, le iglesia Sant Apollinaire”. No sabía quién era Emanuela Orlandi. Se lo pregunté. “Es una chica que desapareció hace casi treinta años, ciudadana vaticana, hija de un empleado. Ahora se investiga la participación de la mafia en su desaparición y la relación con Wojtyla…”, me explicó.
La historia me sorprendió. No imaginaba que el Vaticano pudiera tener entre sus ciudadanos a una persona desaparecida. Nos despedimos.
La semana siguiente, el miércoles 13 de marzo, Jorge Bergoglio fue designado Papa y uno o dos días después, por la mañana me encontré con la abogada Alicia Olivera, que había sido amiga suya en los años setenta y lo conocía de la Universidad del Salvador.”
Recomendación final
Una excelente investigación con final inesperado como nos tiene acostumbrados Marcelo Larraquy en sus libros . Si te gustan las biografías con thriller incluido éste es un libro que no podes dejar de leer.
Si te gustó esta reseña déjame tu like. Espero tu comentario, me encantaría leerte.
Gracias.
¡Nos encontramos en la próxima publicación!
Lic. María Alejandra Sonzini
Muy buena reseña! Lo voy a leer!