Cuantas aventuras nos aguardan, de Inés Bortogaray
- alesonzini
- 13 jun 2021
- 3 Min. de lectura

Inés Bortogaray llegó a mi vida casi por casualidad. No había leído sobre ella, no la conocía. Fue una tarde, deambulando por las redes que encontré una publicación del Centro Cultural Español en Buenos Aires (CCEBA) sobre unos talleres de lectura y escritura bajo el lema Ellas hacen Iberoamérica. Me llamó la atención. Ingresé a la web del CCEBA, busqué información y me anoté para participar de dos encuentros virtuales a partir de la lectura de Prontos, listos, ya (2006), de Ines Bortogaray. Lo que más me entusiasmaba era que en el último encuentro invitaban a la autora para entrevistarla. Cómo me gusta poder conocer a las y los autores de los libros que una lee. Amé esa actividad. En esas dos tardes virtuales disfruté de una bella lectura, participé de un encuentro de escritura creativa y conocí a una gran escritora latinoamericana.
Así llegó Bortogaray a mis manos.
Cuántas aventuras nos aguardan es el tercer libro publicado por la guionista y escritora uruguaya Inés Bortogaray (Salto, 1975). Sus dos publicaciones anteriores son Ahora tendré que matarte (2001) y Prontos, listos, ya (2006, traducido al portugués y al inglés).
Como guionista, Inés trabajó en largometrajes uruguayos (“La vida útil”, de Federico Veiroj; “Otra historia del mundo”, de Guillermo Casanova, basado en la novela de Mario Delgado Aparaín); argentinos (“Mujer conejo”, de Verónica Chen; “Una novia errante” y “Mi amiga del parque”, de Ana Katz); y brasileños (“A Vida Invisible”, de Karim Aïnouz, junto a él y Murilo Hauser).

¿De qué va este libro?
Con una escritura poderosa y personalísima, Inés Bortogaray publica en 2018 Cuantas aventuras nos aguardan (Criatura Editora), una narrativa en primera persona de relatos breves sobre la vida misma, la de todos los días donde la autora reconstruye a partir de recuerdos, diálogos, sueños y pensamientos que surgen aleatorios de su mente. Son relatos casi-autobiográficos, fragmentos y situaciones con impronta y mirada femenina, narrados con una sencillez fresca pero estilística que caracteriza la escritura de Bortogaray.
Dice Ines al final del prólogo, “Yo quería escribir una historia de amor. No estoy segura de que me halla salido, pero eso es algo que yo no he de anticipar y que ya decidirán ustedes. Y acá, por fin, con la lluvia desaparezco.”
Así comienza Cuantas aventuras nos aguardan:
“Llueve hace varios días. Es una lluvia que viene inclinada. No tengo paraguas. No es por principio sino por desidia. Tampoco tengo campera con capucha. Cada vez que salgo me empapo. Hoy me pasó. Salí con los niños a la escuela. Les decía: “No piensen los brócolis”. Antes, habíamos almorzando. Ellos no habían comido casi nada. Yo les quería decir que comieran los brócolis, pero me salía: “Coman las brasas”.
Estoy cansada.
Cuando íbamos para la escuela el agua se puso aún más recia. La lluvia caía en diagonal, directo a nuestras caras. La mía. La de los niños. Entonces nos tocaron bocina. Miré al costado y era mi amiga Erica. Erica en auto con sus hijos. Erica es madre de dos varones. Nos hicimos amigas en el patio de la escuela. A la salida, conversando mientras nuestros hijos corren desaforadamente en la cancha o alrededor del roble.
—Subíte —me dijo.”
Una recomendación final
Es un libro de narrativas breves, de lectura sencilla y rápida. Si sos mujer, estos relatos cortos te van a encantar hasta podes sentirte identificada con algunos de ellos. Más que recomendada su lectura.
Si te gustó esta reseña déjame tu like. Espero tu comentario, me encantaría leerte.
Gracias.
¡Nos encontramos en la próxima narrativa!
Lic. María Alejandra Sonzini
Commentaires