top of page

Mientras escribo, de Stephen King

Actualizado: 16 ene 2021


ree

Mientras escribo es una obra que recorre un camino entre la autobiografía y el manual de escritura. En ese punto se encuentra la genialidad de este libro. Descubrir de la mano de uno de los escritores más exitoso de los últimos tiempos las entre hojas de su carrera y los vaivenes de su vida. Ver que él empezó a escribir en un altillo oscuro, sobre un tablón y ahora vende millones de copias de sus libros; conocer sus fracasos, aciertos y dudas.


Este libro, que no es un libro sobre escritura, sino mucho más, empieza con el relato de la asombrosa infancia de Stephen King, de sus tiempos en la universidad y de sus años de lucha —entre el alcohol y la droga— que lo llevaron a la culminación de su primer novela, Carrie.


El autor conduce al lector por un recorrido que va entre sus memorias, —personales y profesionales—, consejos puramente prácticos sobre estilo de escritura —un poco deslucidos a causa la traducción ya que, lógicamente, el inglés y el español no tienen las mismas características y expresiones lingüísticas—, y diferentes técnicas relacionadas a la construcción de personajes, tramas, entre otras. Este libro, en doscientas páginas, habla de todo.


Es entretenido, de lectura ágil y además, como si fuera poco, tiene el bonus de las herramientas básicas y secretos sobre el oficio de la escritura. Un infaltable. Para leer, re leer, subrayar párrafos enteros y apuntar.

Por último, les comparto algunos —porque son cientos— entrecomillados del libro que me parecieron espectaculares:


La importancia de leer y escribir en la formación de todo escritor

“Si quieres ser escritor, lo primero es hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltárselas”.

“Leyendo prosa mala es como se aprende de manera más clara a evitar ciertas cosas”.

“La tele es lo que menos falta le hace a un aspirante a escritor”.

“Cuando descubres que estás dotado para algo, lo haces (sea lo que sea) hasta que te sangran los dedos o tienes los ojos a punto de caerse de las órbitas”.


El estilo del escritor

“Las buenas ideas narrativas surgen de la nada, planeando hasta aterrizar en la cabeza del escritor: de repente se juntan dos ideas que no habían tenido contacto y procrean algo nuevo. El trabajo del narrador no es encontrarlas, sino reconocerlas cuando aparecen”.

“Cuando una persona escribe, siempre hay otra con ganas de infundirle mala conciencia. No le des mayor importancia.”

“Escribir una historia es contársela a uno mismo. Cuando reescribes, lo principal es quitar todo lo que no sea la historia.”

“Poner al vocabulario de tiros largos, buscando palabras complicadas por vergüenza de usar las normales, es de lo peor que se le puede hacer al estilo. Es como ponerle un vestido de noche a un animal doméstico [...]. No es que quiera fomentar el uso de palabrotas, pero sí el lenguaje directo y cotidiano. Recuerda que la primera regla del vocabulario es usar la primera palabra que se te haya ocurrido siempre y cuando sea adecuada y dé vida a la frase”.

“El lenguaje no está obligado a llevar permanentemente corbata y zapatos de cordones. El objetivo de la narrativa no es la corrección gramatical, sino poner cómodo al lector, contar una historia”.

“Desconfía del adverbio”.

“Emplea vocabulario mas reducido y sencillo”.

“La mejor manera de atribuir diálogos es dijo”.

“La descripción convierte al lector en partícipe sensorial de la historia. A describir se aprende, que es una de las principales razones de que solo puedas hacerlo bien si lees y escribes mucho”.

“Una de las reglas cardinales de la buena narrativa es no contar nada que se pueda mostrar”.


El entorno adecuado para escribir

“Busca un espacio. Con la puerta cerrada que es la manera de decirle a los demás y a ti mismo que vas en serio.”

“ Añádete solo un día de descanso a la semana”.

“Todos los escritores hemos pensado en algún momento: ¡Si tuviera un buen entorno para escribir, con gente que me entendiera, seguro que estaría escribiendo mi obra maestra!. La verdad es que he descubierto que las interrupciones y distracciones en la rutina diaria apenas perjudican a la confección de una obra, y hasta es posible que en algunos aspectos la beneficien».


El proceso de corrección de una novela

“El corrector siempre tiene razón”.

“Una fórmula que no suele fallar es: 2º versión = 1ª versión - 10%. Si la primera versión de una novela tiene 350.000 palabras, me desviviré por redactar una segunda versión de como máximo 315.000. El efecto de una poda sensata es inmediato y, a menudo, asombroso”.


La inspiración

“El tiempo de descanso que le concedas al libro (como cuando amasan el pan, lo dejan reposar y vuelven a amasarlo) depende exclusivamente de ti, pero considero que no debería bajar de seis semanas”.


Lo bello de ser escritor

“Estoy enamorado de mi profesión, y quiero que también te enamores tú”.

“Escribir, y disfrutar con ello, ha garantizado la estabilidad de mi salud y mi vida familiar”.

“Escribir no es cuestión de ganar dinero, hacerse famoso, ligar mucho ni hacer amistades. En último término, se trata de enriquecer las vidas de las personas que leen lo que haces”.


María Alejandra Sonzini

IG: Ale_Sonzini




 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Mi Mundo Literario. Creada con Wix.com

bottom of page