Los Llanos, de Federico Falco
- alesonzini
- 1 feb 2021
- 3 Min. de lectura

Hoy les traigo una nueva lectura para compartir: Los llanos, del escritor argentino Federico Falco, finalista del Premio Herralde de Novela 2020.
Algunos datos del autor.
Los llanos es la primer novela de Federico Falco (General Cabrera, Córdoba, Argentina, 1977). Autor destacado por sus libros de cuentos: 222 patitos, 00 (ambos en 2004), La hora de los monos (2010), y Un cementerio perfecto (2016), la novela breve Cielos de Córdoba (2011), y el libro de poemas Made in China (2008). En 2010 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español.
¿De qué va?
Esta novela que empieza en enero y se nos cuenta en capítulos que abarcan varios meses, narra la historia de un escritor —de unos cuarenta años— que se encuentra “bloqueado”, no puede escribir luego de sufrir una ruptura de pareja, y decide autoexiliarse en un campo de la provincia de Buenos Aires.
El protagonista se instala en una antigua casa en medio de la soledad, la naturaleza, sin teléfono, sin wifi; solo estableciendo pequeños vínculos con las personas del entorno rural.
En Los llanos, el narrador es el protagonista que cuenta lo que le pasa, sus pensamientos, observaciones y recuerdos. Durante el tiempo en el campo va a trabajar el llano, a cultivar una huerta, y a recordar las etapas que marcaron su vida desde su infancia —también en el campo, pero en Córdoba— junto a su abuela y abuelo, el período de estudiante en la ciudad de Córdoba; y evocará momentos vividos junto a Ciro, su ex pareja, la ruptura, el duelo y los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de huir al campo.
¿Por qué la recomiendo?
Mi único criterio para recomendar un libro es que me haya gustado mucho; y Los llanos, es el primer libro de Federico Falco que leo y me cautivó. Es una novela sutil, con prosa delicada, prolija, con buen ritmo narrativo; el justo para los temas que aborda.

Punteo interesante.
Antes quisiera aclarar que no creo que éste sea un espacio para un análisis académico, ni una crítica profunda, por lo que me limito a describir el texto de modo superficial y a contarles algunos puntos que observé atractivos en el libro.
La presencia del tema “naturaleza” es una constante en el relato de Falco, se cuela de manera sutil y pasa a ser tan protagonista como los personajes de la novela. Es admirable la capacidad sensorial con la que el autor describe, hasta la perfección, cada uno de los elementos y seres que la componen. Realiza una descripción meticulosa, con un verdadero conocimiento de causa que deja entrever su real interés por la naturaleza que trasladó, tan exquisita y delicadamente, a la literatura.
Falco juega con la primera persona y la autoficción. Piensa, ¿qué pasa dentro de nuestras cabezas todo el tiempo? Al autor le interesa eso: los rayes, la neurosis, los rollos mentales. De esa manera, crea al protagonista de esta historia con un grado mayor de complejidad.
Es el protagonista el que narra y escribe sobre lo que piensa: desde el sentido de la existencia hasta cosas muy simples como qué cenar a la noche, o si compró o no papel higiénico.
Otro punto interesante para observar es el tipo de diagramación del texto que se utiliza, más fragmentaria: un espacio visual entre párrafo y párrafo que le da el aire necesario para el cruce de los diferentes ejes —la contemplación, el tiempo climático, los recuerdos familiares, los recuerdos de pareja—.
Conclusión.
Los llanos, tiene una cadencia narrativa que te traslada al campo, a vivir lo que al narrador le sucede, lo que observa, lo que siente.
Los llanos te cautivará desde la primera página.
Muchas gracias, Los llanos es un hermoso relato. A mi me atrapó y por eso se merece un lugar en Byblos. Gracias por comentar 🤩.
Excelente!!!!👏👏👏👏