Catedrales, de Claudia Piñeiro.
- alesonzini
- 25 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2021

Título: Catedrales
Autora: Claudia Piñeiro
Editorial: Alfaguara
Páginas: 336
Publicación: Marzo de 2020
Quiero compartir con ustedes una nueva lectura. En esta ocasión el libro llegó a mí a través de un taller de escritura creativa, donde vimos y trabajamos “la polifonía” en la literatura. El libro en cuestión es Catedrales, de Claudia Piñeiro. Para las/os que seguimos a Claudia, sabemos que cada novela de ella es un bien preciado, publica solo un libro al año. A mi gusto, poco, pero lo mejor en cuanto a narrativa argentina. Vale la pena cada novela de Piñeiro.
Su fuerte es el policial y lo maneja a la perfección, pero también ha incursionado en la narrativa autobiográfica en Un comunista en calzoncillos. Excelente, del cual les hablaré en la próxima reseña.
Por su estilo y trama atrapante, varias de sus novelas han sido llevadas al cine, entre ellas, La grieta de Jara, Las viudas de los jueves y Betibú (las podes encontrar en Netflix y Flow).
Por su obra literal y periodística, Piñeiro ha recibido diversos premios nacionales e internacionales: por Las viudas de los jueves (2005), Premio Clarín de Novela 2005; por Elena sabe (2007), Premio LiBeraturpreis 2010; por Las grietas de Jara (2009), Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010; además obtuvo el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra y el XII Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia).
Un último detalle sobre Claudia Piñeiro, es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idioma, esto hace que sus obras sean difundidas y leídas en gran parte del mundo.

¿De qué va esta novela?
La trama de este policial gira entorno a hallazgo del cuerpo de una adolescente, quemada y descuartizada en un terreno baldío del barrio de Adrogué, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de un tiempo la investigación se cierra sin culpables y su familia —de clase media educada y católica—queda destruida. Treinta años después, el crimen sigue sin esclarecerse. Pero, pasado ese largo período, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.
Una verdad que mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.
Catedrales no solo cuestiona los mandatos sociales y las creencias ideológicas de las instituciones que marcan los mundos privados; sino que se sumerge en una gran controversia social, remueve tabúes. “Las religiones te obligan a pensar en una sola dirección, de manera colectiva e irracional”. (Claudia Piñeiro)
Catedrales es una obra polifónica, donde Piñeiro va a reflejar las voces de todos, hasta la de la propia muerta.
Así comienza Catedrales
“No creo en Dios desde hace treinta años. Para ser precisa, debería decir que hace treinta años me atreví a confesarlo. Tal vez no creía desde tiempo antes. No se abandona “la fe” de un día para otro. Al menos no fue así para mí. Aparecieron algunas señales, síntomas menores, detalles que, al principio, preferí ignorar. Como si estuviera germinando dentro de mí una semilla que, tarde o temprano, reventaría y abriría la tierra para salir a la superficie como un tallo verde, tierno, débil aún, pero decidido a crecer y gritar a quien quisiera oírlo: “No creo en Dios”.
Al principio, cuando la idea se me presentó, sentí un malestar que luego reconocí como miedo. ¿Qué podía pasar si asumía mi falta de fe? ¿Qué tendría que dar a cambio? Aquellos primeros pensamientos los eliminaba como un mal sueño del que era mejor despertar, o como una idea irreverente que debía descartar de plano a la espera de que llegara la próxima, un poco más sensata”.
Una recomendación final
Es una novela de lectura ágil con trama enigmática y atrapante que te tendrá al vilo hasta el último capítulo.
Conmovedora, valiente y jugada.
¡Nos encontramos en la próxima reseña!
María Alejandra Sonzini
コメント