Algunas madres también se mueren, de Inés Ulanovsky
- alesonzini
- 21 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Algunas madres también se mueren es el primer libro de la fotógrafa, productora audiovisual y escritora Inés Ulavnosky (Buenos Aires, 1977) publicado en 2010 bajo el sello editorial Capital Intelectual.
Inés Ulavnosky, siguiendo los pasos de su madre Marta Merkin, estudió Imagen y sonido, fue editora fotográfica del diario Clarín, realizó una conmovedora investigación fotográfica Fotos tuyas, en base a fotografías de familias de desaparecidos que luego se convirtió en libro, coordinó la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGA) y el Archivo Bibliográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo.
¿De qué va la novela?
Algunas madres también se mueren es narrativa personal, donde Ulanovsky relata momentos de su vida junto a su madre, Marta Merkin. La autora escribe sobre recuerdos de familia, anécdotas, y vivencias que van a girar en torno a la enfermedad y posterior muerte de su madre en junio de 2005.
Este libro de rápida lectura (debo confesar que lo leí en una tarde), de lenguaje sencillo y sin vueltas, es un registro literario intimo y privado. Su estructura narrativa es la de un diario personal que indaga en los recuerdos de una hija que extraña a su madre y busca sanar, de alguna manera, su temprana partida — Marta Merkin, fotógrafa, periodista y productora, murió a los 57 años de cáncer—. Inés la define como “una mujer no convencional”, “Marta, era fuerte, sostén de medio planeta, muy irónica y le podía hacer frente a todo”, escribe.
A esta crónica personal, Ulanovsky le dio forma de capítulos breves, muy breves (la mayoría son de dos o tres páginas, algunos de una sola), con párrafos escuetos y frases cortas. Cada capítulo es como un retrato fotográfico en la memoria de la narradora, reflejo de su pasión por la fotografía.
Algunas madres también se mueren es una narración conmovedora, un homenaje respetuoso, que deja ver la admiración y adoración de una hija por su madre. Relato delicado y lleno de cariño donde el humor es sostén del dolor.

Así comienza Algunas madres también se mueren:
“El médico dice que sos una paciente extraordinaria, le dije a mi mamá.
Ella me miró y me hizo un gesto de que eso no le importaba.
Sos una madre extraordinaria le dije, ella sonrió. Le di un beso. Te veo mañana, le dije mientras la saludaba con la mano desde la puerta.
Esa fue la última vez que la vi. En realidad fue la última vez que ella me vio a mí.
Llegué a mi casa, me acosté en mi sillón rojo y me dormí llorando.
A las doce y cuarto sonó el teléfono. Atendí. Era el médico, ese que había dicho que mi mamá era una paciente extraordinaria.
Le bajé mucho la saturación y tuvimos que intubarla, dijo.
Empecé a temblar. El momento estaba llegando. Mi mamá se estaba muriendo.”
Recomendación final
Es un relato autobiográfico corto y sencillo, de rápida lectura, con anécdotas y recuerdos conmovedores, pero con una buena dosis de humor que equilibra el eje central de la trama.
Ficha técnica
Título: Algunas madres también se mueren
Autora: Inés Ulanovsky
Sello editorial: Capital Intelectual
Fecha publicación: agosto de 2010
Páginas: 90
Si te gustó esta reseña dejame tu like. Espero tu comentario, me encantaría leerte.
¡Nos encontramos en la próxima reseña!
María Alejandra Sonzini
留言